La imaginación estratégica
Resumen en contraportada El libro que el lector tiene en sus manos, siendo como es una obra de propuestas conceptuales, tiene sin embargo una decidida vocación práctica. Su lectura anima … Leer más
Resumen en contraportada El libro que el lector tiene en sus manos, siendo como es una obra de propuestas conceptuales, tiene sin embargo una decidida vocación práctica. Su lectura anima … Leer más
Resumen ¿De qué transformación estamos hablando en plena revolución creada por las tecnologías de la información, cuando el conocimiento se está convirtiendo en el factor clave del éxito y las … Leer más
Reseñas La experiencia de Maier puede servir de ejemplo para otras empresas que quieran iniciar el camino. Estoy seguro que les puede animar, ya que los principios en los que … Leer más
Hace ahora aproximadamente un año, cuando ya la presencia de la pandemia era evidente, escribí en estas mismas páginas un artículo cuyo título tomé de Kant: “¡Obedeced, pero pensad!”1. En … Leer más
Lo inesperado y brutal de la pandemia ha llevado a gobiernos e instituciones a adoptar toda una serie de medidas, aparentemente dictadas por los expertos sanitarios, pero ejecutadas por estados y gobiernos, … Leer más
Este es un extracto de la conferencia que dio Alfonso Vázquez en el Parlament de Catalunya en la sesión titulada «Gobernanza empresarial basada en la corresponsabilidad y la participación de los trabajadores», en el marco de DIÁLOGO SOBRE COGESTIÓN PARA TV3 Y LA CCMA. Leer más
El año que empieza es el cincuentenario de la llamada Revolución del 68, también conocida, en un término más reduccionista, como “mayo del 68”. Ese año, de una forma “extraña”, … Leer más
En este artículo Alfonso Vázquez analiza qué función desempeñan los discursos y las corrientes que abogan por psicologizar e individualizar los malestares de la vida cotidiana y, especialmente, los vinculados al mundo del trabajo. Al mismo tiempo, también se pregunta cómo eso nos impide pensar en la felicidad, la satisfacción y la autorrealización en términos colectivos y relacionales. Leer más
Nos encontramos ante una crisis civilizatoria, una crisis del Sistema imperante conducido por el llamado neoliberalismo y cuya resolución es muy difícil de ver. Seguimos hablando de “crisis” parciales, como la económica (con su importante corolario de la destrucción del trabajo), la de los refugiados, las guerras… sin entender su globalidad. Además, seguimos haciendo predicciones y análisis como si las estructuras sociales no se hubieran modificado radicalmente en los últimos treinta años. Leer más
Desde los años setenta del siglo pasado, el neoliberalismo se ha empleado con enorme violencia, muchas veces sangrienta, contra todo tipo de comunitarismo que pudiera suponer un obstáculo a sus designios. Entre otros efectos, esta ofensiva ha precarizado, cuando no destruido, el trabajo como construcción colectiva. (…) ¿Y, entonces? Necesitamos recuperar lo que nos es propio como especie, la comunidad. Leer más