Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

Publicados en otros medios

Elogio de la comunidad

Abrumados por el (pseudocientífico y manipulador) discurso neoliberal, nos cuesta reparar en que en el origen, desarrollo y prolongación de la Crisis se encuentra la destrucción de lo comunitario, aspecto muy relevante en la degradación que ha tenido el trabajo como construcción colectiva. La comunidad se manifiesta como cooperación y solidaridad entre diferentes que colaboran a una construcción común. Leer más

Publicados en otros medios

Hacer el camino

En la economía hay ciclos y hay estructuras subyacentes (territoriales, educativas, sociales, políticas, equilibrios de poder, composición relativa de los sectores productivos…) que explican a largo plazo su evolución. Y estas estructuras han quedado gravemente dañadas en esta última crisis económica. Leer más

Entrada de blog

El desorden del Eros

«Tras la muerte, el corazón adopta la forma de una pirámide» Barnes El acontecimiento es aquello que, según Deleuze (siguiendo a Nietzsche) llama a “lo intempestivo, lo inactual, este devenir … Leer más

Entrada de blog

El poder de la comunidad

“Think of the enterprises you admire. I suspect that most operate as communities of engaged human beings, not collections of detached human resources. Now, imagine an economy made up of … Leer más

Publicados en otros medios

Paisaje después de la batalla

Un día sí y otro también los noticiarios nos trasladan las declaraciones de políticos, hombres de negocios y “expertos” anunciando que “lo peor ha pasado” y que empiezan a darse … Leer más

Publicados en otros medios

¿El fin del fin?

Un puñado de buenas noticias económicas, jalonando el final del año, ha provocado una avalancha de declaraciones triunfalistas –cuando no “políticamente” interesadas– anunciando que, de forma esotérica, con 2013 “acaba … Leer más

Textos de interés y reseñas

La producción de la autonomía

En la medida que el trabajo cognitivo tiende a convertirse en masivo, aparece un comportamiento paradójico: para progresar, la dinámica de las organizaciones necesita incorporar el trabajo del conocimiento como fuente de competitividad, innovación, mejora continua, etc., al tiempo que, para controlarlo –para apropiarse de sus frutos–, necesita la forma de organización existente –que, precisamente, destruye el potencial del trabajo cognitivo al parcelarlo, procedimentarlo, velar su significado, dirigirlo desde la exterioridad. Leer más

Entrada de blog

Cuando un banco no es lo mismo

Comunicado del Banco Credicoop para sus asociados. Tras una semana en Buenos Aires, maravillados de lo que allí hemos visto, vivido, y entusiasmados con las gentes que nos han acogido … Leer más

Hobest
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.