Directora Adjunta. Desarrollo Estratégico y Organizacional. Fundació El Maresme
Hobest nos ha acompañado en el proceso participativo de elaboración del Marco Estratégico 2022 de la Fundación el Maresme y en el proceso también participativo de Transformación Organizacional.
El estilo de consultoría de Hobest lo definiría como «consultoría artesana»: artesana en el sentido de cuidar mucho lo que tienen entre las manos, artesana en el sentido de no querer poner prisa a lo que necesita tiempo, artesana en el sentido de querer dejarlo muy bien hecho, y artesana en el sentido de ser conscientes de que cada pieza es única e irrepetible.
Desde mi punto de vista cuando empiezan a colaborar con una Entidad son muy conscientes de la oportunidad y la responsabilidad que tienen de acompañar una organización en un proceso de transformación social. Resaltaría también que realmente acompañan: no dan soluciones sino que ayudan a que sea la propia persona, equipo u organización que vaya aprendiendo, hallando respuestas y construyendo su propio camino.
Desde el momento cero se sienten parte del equipo y te sientes también parte de su equipo. Actúan desde la humildad, desde el respeto, desde la escucha, y sobre todo desde la consistencia de los valores que quieren promover. Están atentos para hacer aflorar y reconocer las diferentes voces de la organización para promover procesos participativos y democráticos.
Los procesos que hemos llevado a cabo en la Fundació Maresme, han sido procesos intensos, ricos y en algún momento también complicados … pero en aquellos momentos que desde la organización podíamos sentirnos atascados, nos han ayudado siempre, siempre a avanzar. En este sentido, a menudo he pensado que tienen la capacidad de «hacer fáciles las cosas difíciles».
Desde la Fundación, somos conscientes de que probablemente habrán sido también, procesos irrepetibles.
Otros testimonios Hobest
El gran descubrimiento de esos encuentros fue que el camino es tan rico como los resultados. Que el clima agrieta el prejuicio.
Pasar de una situación en la que prácticamente todo el trabajo lo desempeñaban los miembros del Consejo Rector, a otra con muchos grupos autogestionados y autónomos, siempre perfectamente coordinados con el CR.
Encontrar en Hobest un buen equilibrio entre valores y pragmatismo, que hayan comprendido perfectamente estas dos partes, también nos ha permitido encontrar un buen camino. Y estamos muy agradecidos.
Saber mejor qué somos y qué queremos como organización (…) Han entrado de pleno en nuestra singularidad para facilitar nuestro propio proceso de organización y visualización.
Referente del equipo de Cultura Societaria de Som Energia
Iniciamos con Hobest un Proceso de construcción colectiva (…) Fue realmente un proceso participativo basado en la persona (…) conversar, aprender, proponer, enriquecernos, construir…
La forma de colaborar ha permitido que el equipo haya crecido y se haya creado una visión compartida que ayude al día a día y a las decisiones estratégicas.
Combinan las teorías organizativas, con las habilidades relacionales y la interpelación respetuosa, para que te vayas de sus talleres con preguntas en la cabeza y vuelvas con respuestas para compartir.
Los resultados del trabajo con Hobest son, pues, un equipo empoderado y con claridad a la hora de organizarse, un equipo que se ve capaz de afrontar con autonomía los nuevos retos con los que se va encontrando.
Ya no soy directora, soy profesora, soy coordinadora de proyecto, soy madre, soy ciudadana, soy Resu, y muchas veces me acuerdo de Alfonso y de Alberto. Todo lo aprendido con ellos me sirve para la vida.
Director del Centro de Innovación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (CIDEM – UNTREF) (Argentina)
Nuestra relación con Hobest se remonta al año 2010. La aparición de Hobest supuso un antes y un después en nuestro día a día. Nos ayudaron a hacer del sueño una realidad. Y hasta hoy, seguimos trabajando juntos con su conocimiento y trabajo participativo como eje principal.
Se puede hacer esa consultoría especial (humana y amiga) que define a HOBEST, manteniendo los pies en el suelo y generando –como quien no quiere la cosa– casos prácticos de éxito que se imparten en prestigiosas universidades de nuestro entorno.
La transformación que paulatinamente han ido sufriendo ambas organizaciones, principalmente en sus grupos tractores, es evidenciable y se acompaña por extraordinarios resultados.