Encontrar en Hobest un buen equilibrio entre valores y pragmatismo, que hayan comprendido perfectamente estas dos partes, también nos ha permitido encontrar un buen camino. Y estamos muy agradecidos.
Borja Romero
Director de Qinera
Soy Borja Romero, Director de Qinera. Somos una compañía que se dedica a ofrecer tecnología para las personas con discapacidad, para mejorar su calidad de vida y fomentar la inclusión.
Hace tres años éramos una sociedad limitada y nos planteamos hacer un cambio para convertirnos en una cooperativa. Sobre todo, por una cuestión ideológica. Creíamos que tenía más sentido un mundo en el cual la economía fuera como la que proponen las cooperativas en el sentido de ligar capital y trabajo. Y esa idea que venía más de mí, como fundador de la empresa, fue abrazada por los trabajadores y empezamos este proceso, que para nosotros era completamente nuevo. Nadie de nosotros sabía qué era una cooperativa realmente y tampoco sabíamos qué tipo de cooperativa queríamos construir, cómo iban a cambiar nuestros procesos, cómo implementar el cambio, cómo establecer las normas del juego, cómo organizarnos.
Entendimos que para hacer esto era necesario un apoyo externo y Hobest nos ha estado acompañando en este proceso, en dos fases. En una primera fase, junto con los futuros socios de la cooperativa, con los que se postulaban para tal. Para formarnos, para definir nuestros propios estatutos, aclarar conceptos y demás. Y en una segunda fase, con la cooperativa ya constituyéndose, en proceso administrativo, para entrar en un nivel más de detalle, para establecer la relación del consejo rector con el equipo directivo, hacer un diagnóstico organizacional para que también la organización fuera coherente con los valores cooperativos y demás.
Creo que nosotros no hubiéramos sido capaces de hacerlo sin ayuda externa. La ayuda de Hobest ha sido muy práctica, muy profesional. Nos ha permitido reflexionar y llegar a conclusiones de una forma además más participativa, que también es una novedad dentro de nuestra organización, ya que era una organización más piramidal. Establecer modelos de participación también era un reto.
Para nosotros ha sido una experiencia positiva, tanto por el resultado final, que nos ha permitido avanzar y que este proceso sea una realidad, y se ha hecho de forma suave; y además ha sido positivo porque en el propio proceso hemos aprendido fórmulas de trabajo, de participación, de comunicación y de toma de decisiones colectivas, que eran herramientas que no teníamos.
Estamos muy satisfechos porque nosotros no venimos del mundo de la economía social, sino que venimos del mundo mercantil, tanto por nuestra forma jurídica como a nivel «mental». Somos una empresa muy acostumbrada a competir, a vender internacionalmente, con producto complejo, tecnológico. Teníamos el riesgo de no movernos de donde estábamos y dejar esta parte de valores cooperativos y de economía social. O, al contrario, de repente irnos a un sitio donde no estábamos cómodos, porque para nosotros todo lo que era relativo a eficiencia, toma rápida de decisiones, también era importante.
Encontrar en Hobest un buen equilibrio entre valores y pragmatismo, que hayan comprendido perfectamente estas dos partes, también nos ha permitido encontrar un buen camino. Y estamos muy agradecidos.
Otros testimonios Hobest
Hobest nos ha ayudado en la conceptualización y posterior materialización de nuestro modelo de gestión, con una metodología activa.
Delegado de Innovación Digital, Administración Electrónica y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona
Saber mejor qué somos y qué queremos como organización (…) Han entrado de pleno en nuestra singularidad para facilitar nuestro propio proceso de organización y visualización.
Iniciamos con Hobest un Proceso de construcción colectiva (…) Fue realmente un proceso participativo basado en la persona (…) conversar, aprender, proponer, enriquecernos, construir…
Responsable de formación de la Federació de Cooperatives de Treball de Catalunya
Pasar de una situación en la que prácticamente todo el trabajo lo desempeñaban los miembros del Consejo Rector, a otra con muchos grupos autogestionados y autónomos, siempre perfectamente coordinados con el CR.
Nuestra relación con Hobest se remonta al año 2010. La aparición de Hobest supuso un antes y un después en nuestro día a día. Nos ayudaron a hacer del sueño una realidad. Y hasta hoy, seguimos trabajando juntos con su conocimiento y trabajo participativo como eje principal.
Jefe de interseccionalidad y planificación estratègica Área de Acción Social i Comunitaria Ayuntamiento de El Prat de Llobregat
Se puede hacer esa consultoría especial (humana y amiga) que define a HOBEST, manteniendo los pies en el suelo y generando –como quien no quiere la cosa– casos prácticos de éxito que se imparten en prestigiosas universidades de nuestro entorno.
La transformación que paulatinamente han ido sufriendo ambas organizaciones, principalmente en sus grupos tractores, es evidenciable y se acompaña por extraordinarios resultados.
La forma de colaborar ha permitido que el equipo haya crecido y se haya creado una visión compartida que ayude al día a día y a las decisiones estratégicas.
Ya no soy directora, soy profesora, soy coordinadora de proyecto, soy madre, soy ciudadana, soy Resu, y muchas veces me acuerdo de Alfonso y de Alberto. Todo lo aprendido con ellos me sirve para la vida.
Director del Centro de Innovación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (CIDEM – UNTREF) (Argentina)
Los resultados del trabajo con Hobest son, pues, un equipo empoderado y con claridad a la hora de organizarse, un equipo que se ve capaz de afrontar con autonomía los nuevos retos con los que se va encontrando.
Combinan las teorías organizativas, con las habilidades relacionales y la interpelación respetuosa, para que te vayas de sus talleres con preguntas en la cabeza y vuelvas con respuestas para compartir.